El tomillo, en la mayor parte de Europa florece desde finales de primavera hasta el otoño. El mejor momento para su recolección es cuando esté más florido y perfumado, preferiblemente al amanecer, para beneficiarnos de todos los principios activos de su aceite esencial.
El tomillo suele ser utilizado para aromatizar, dar sabor y hacer más digeribles algunos alimentos, como legumbres, carnes y pescados grasos. En sopas y pescados, preparación de aceites y vingres aromáticos. Sus hojas frescas picadas son un condimento adecuado para la masa de pan, tortillas y setas.
También suele utilizarse como ambientador antipolillas en armarios, y para aliviar las picaduras de insectos.
Suele utilizarse en trastornos respiratorios, como resfriados, anginas, bronquitis pulmonías,etc y puede preparar al organismo para protegerse de las epidemias de gripe.
Diurético, indicado en casos de debilidad de riñón y vejiga, retención de orina, reumatismo y gota.
Fuente: Contenido del curso Superior de Naturopatía de CCC